Prepárate para un hecho sin precedentes: este domingo, más de 99 millones de mexicanos están convocados a votar en una elección que cambiará la forma en que se elige a los jueces en el país.

Por primera vez, los ciudadanos decidirán directamente quién ocupará 881 cargos del Poder Judicial Federal, incluyendo nada menos que:

  • 9 lugares en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 2 magistraturas en la Sala Superior del TEPJF
  • 15 en salas regionales
  • 5 puestos en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistrados y 386 jueces federales

Y sí, tendrás que votar por todo eso.

🟪🟦🟧 Boletas de colores: no te confundas

Recibirás 6 boletas diferenciadas por color, así que ojo:

  • Morada – Suprema Corte
  • Azul – Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Turquesa – Tribunal de Disciplina Judicial
  • Naranja – Salas Regionales del TEPJF
  • Rosa – Magistraturas
  • Amarilla – Jueces

En total, hay 3,422 candidaturas en juego. Además, en 19 estados también se eligen jueces estatales.

🧍‍♀️🧍‍♂️ Paridad de género y reforma histórica

Este proceso nace de la reforma judicial promovida por AMLO en 2024 y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum. La novedad: habrá paridad total en los máximos órganos judiciales.

Por ejemplo:

  • Para la SCJN, se elegirán 5 mujeres y 4 hombres entre 84 aspirantes.
  • Para el Tribunal de Disciplina Judicial: 3 mujeres y 2 hombres de entre 52 nombres.

🧾 ¿Cómo funcionará?

  • Se instalarán 84,123 casillas, incluidas 245 especiales para personas en tránsito.
  • Participarán 1.5 millones de funcionarios de casilla.
  • Las campañas ya terminaron (cerraron el 28 de mayo), y ahora todo está listo.

📌 Lo esencial:

Este domingo no solo votas, reescribes cómo se imparte justicia en México.

Acerca del autor
Vocero Nacional
Ver todos los articulos