El impacto de los incendios forestales incrementó alrededor de 60 por ciento durante la primera quincena de mayo. A finales del mes pasado había 135 incendios forestales activos en 57.4 mil hectáreas, pero hasta el 14 mayo los siniestros activos llegaron a 214 en casi el doble de superficie afectada.De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información Forestal, de la Conafor, hasta la noche de ayer cuatro estados tienen activos más de 20 incendios forestales.

Oaxaca es la entidad con más incendios activos pues 25 siniestros se extienden en regiones como San Francisco Cahuacuá, San Lucas Camotlán, Santa María Chimalapa, entre otras.

En Oaxaca seis personas han fallecido a causa de los incendios forestales, la última víctima fue Hassan Miguel Ríos, de 20 años, quien ayudaba como voluntario en los trabajos de combate del incendio forestal suscitado en San Pedro Cafetitlán, Pochutla en la región de la Costa, según reportó el Gobierno del estado.

Guerrero es el estado donde el impacto de incendios forestales ha sido mayor en este 2024. Desde hace dos meses, la entidad se mantiene con incendios constantes afectando 48.7 mil hectáreas. Esto es 45 por ciento de todas las hectáreas afectadas por incendios forestales en todo el país.

El impacto de los incendios se extendió hasta las principales ciudades del estado como Chilpancingo y Acapulco, por lo que el lunes el Gobierno de Guerrero decidió suspender las clases de todos los niveles educativos a causa de la mala calidad del aire por el humo de los incendios.

Es la segunda ocasión en lo que va del año que la Secretaría de Educación de la entidad suspende las clases por los mismos motivos.

Acerca del autor
Vocero Nacional
Ver todos los articulos