La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una advertencia frontal: la propuesta de legisladores republicanos en EE.UU. para imponer un impuesto del 5% a las remesas no solo es “injusta”, sino que rompe el tratado de doble tributación firmado con México desde 1994.

📢 “Esto no solo afecta a México, sino a todos los países que reciben remesas. Es una medida discriminatoria que castiga a quienes menos tienen”, dijo en la Mañanera del Pueblo.

La presidenta confirmó que su gobierno ya alista acciones diplomáticas y legales. Y no se guardó nada:

“Si Estados Unidos quiere recaudar, que cobre más a los que más tienen, no a los migrantes que sostienen comunidades enteras”.

🔍 El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que la medida impone un doble cobro de impuestos, ya que los ingresos de migrantes ya tributan en EE.UU.
“El dinero que mandan a sus familias ya fue fiscalizado. Esto es una violación al tratado de doble tributación”, afirmó.

💥 El golpe no es menor:
Las remesas representan en promedio el 20% de los ingresos de mexicanos en EE.UU. y son clave para combatir la pobreza en cientos de comunidades.

🇲🇽 Desde la Cancillería, Juan Ramón de la Fuente informó que México ya respondió oficialmente a la propuesta incluida en el paquete “The One, Big, Beautiful Bill” impulsado por Donald Trump.

“Vamos a hacer la mejor defensa posible. Este impuesto no va a pasar sin pelea”, dijo el canciller.

🗓 Este viernes, el Congreso estadounidense analiza la iniciativa. Si avanza, deberá pasar por el Senado y luego volver a la Cámara de Representantes.

💥 ¿La trampa?
Según De la Fuente, el impuesto no aplicaría a quienes tengan doble nacionalidad o residencia legal. Pero eso no cambia el fondo: es un ataque a millones de migrantes que, con su trabajo, mantienen a flote muchas economías en Latinoamérica.

Acerca del autor
Vocero Nacional
Ver todos los articulos