Ciudad de México.– Reforma colapsó. Circuito Interior, igual. Por más de cinco horas, la CNTE tomó las calles y el tránsito… y también la conversación pública.

Desde temprano, alrededor de mil 500 docentes disidentes —instalados desde días atrás en el Zócalo— ampliaron su protesta hacia Paseo de la Reforma, a la altura de la Estela de Luz, y bloquearon completamente Circuito Interior en ambos sentidos. ¿El motivo? Exigen diálogo directo con autoridades federales.

A las 10:00 arrancó el mitin. Una hora después, algunos avanzaron hacia el bajo puente de Reforma y cerraron el paso vehicular, afectando incluso el servicio del Metrobús Línea 1. El bloqueo puso a prueba la paciencia de muchos… y también los nervios.

Un conductor, en intento de pasar, fue agredido con piedras y troncos por manifestantes. El enfrentamiento no pasó a mayores gracias a la intervención de tránsito de la SSC. Pero el momento quedó como símbolo del desgaste social.

A las 15:00 horas, tras una aparente negociación con funcionarios federales, los maestros se retiraron sin dar detalles concretos. El tránsito volvió… pero el conflicto no se disipa.

📣 ¿Qué quieren los maestros?

Más que un aumento. La CNTE calificó como «insuficiente» el incremento salarial del 9% anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que el salario pasó de 9 mil pesos en 2018 a casi 19 mil este 2025.

«Ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo«, declaró la mandataria. Aun así, defendió las medidas que incluyen una semana extra de vacaciones, pensiones dignas y reformas a la vivienda docente.

🔥 CNTE no se baja

Pedro Hernández, líder de la sección 9, no quedó conforme: «No sabemos si es salario base o prestaciones. Necesitamos una reunión directa con la presidenta.» Por ahora, el paro indefinido sigue.

🧾 El paquete pro-maestros

El titular de la SEP, Mario Delgado, detalló las acciones del gobierno:

  • Aumento salarial del 9%, más 1% adicional en septiembre.
  • Una semana más de vacaciones.
  • Edad de jubilación congelada: 56 años (maestras), 58 (maestros).
  • Fondo de Pensiones para el Bienestar.
  • Reformas para condonar deudas de vivienda impagables.
  • Nuevo sistema de ingreso y promoción, con enfoque anticorrupción.

En resumen: el conflicto está lejos de apagarse. La CNTE quiere más que palabras. Y mientras tanto, la CDMX se convierte en campo de batalla entre necesidades sociales y gobernabilidad.

Acerca del autor
Vocero Nacional
Ver todos los articulos