Las redes sociales mexicanas se han convertido en un espacio innovador donde los memes más emblemáticos del país adquieren una nueva vida: transformados en ilustraciones que emulan el estilo inconfundible del estudio japonés Studio Ghibli. En solo unas horas, las plataformas digitales se llenaron de imágenes al estilo de películas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro y El niño y la garza, gracias a las capacidades del más reciente modelo de inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT 4.0.

Esta herramienta avanzada de generación de imágenes ha abierto un sinfín de posibilidades, permitiendo a los usuarios crear obras visuales que imitan con gran precisión los detallados fondos y los personajes llenos de emoción que tanto caracterizan las producciones de Ghibli. La IA ha sido diseñada para producir resultados fotorrealistas, lo que ha dado pie a una avalancha de creaciones, entre las que se incluyen retratos de mascotas, reinterpretaciones de momentos históricos y, por supuesto, una gran cantidad de memes que han marcado la cultura digital mexicana.

México no ha quedado atrás en esta ola de creatividad. Los internautas mexicanos, fieles a su tradición de humor irreverente, han utilizado esta tecnología para revivir algunos de los memes más populares de los últimos años. “El Ferras”, “El señor de la combi”, “El Piratita de Culiacán” y “Cómete un pan” son solo algunos de los virales que han sido reimaginados al estilo de Ghibli, fusionando la nostalgia de la animación japonesa con el característico humor mexicano.

Además de los memes, figuras políticas y del entretenimiento mexicano han sido retratadas en este estilo, como Pedrito Sola, Paquita la del Barrio, Juan Gabriel, Chalino Sánchez, Checo Pérez y hasta Carlos Trejo. Estos retratos no solo celebran la figura pública, sino que también reflejan cómo la cultura mexicana es capaz de tomar elementos cotidianos y convertirlos en fenómenos de internet.

¿Qué hace único al estilo de Studio Ghibli? El estudio es conocido por sus paisajes meticulosamente detallados, llenos de texturas que aportan profundidad y realismo. Los colores cálidos y las atmósferas que varían entre lo acogedor y lo melancólico, junto con personajes cuyas expresiones son siempre claras y conmovedoras, se han convertido en una firma inconfundible. La adaptación de estos elementos en la inteligencia artificial no ha hecho más que resaltar la conexión emocional que caracteriza a la animación de Ghibli.

Sin embargo, este auge de imágenes estilo Ghibli ha generado interrogantes sobre el uso de la IA en la creación de contenido, especialmente porque Hayao Miyazaki, el director y fundador del estudio, ha expresado en varias ocasiones su rotundo rechazo al uso de inteligencia artificial en la industria creativa. Aunque la IA de OpenAI permite una amplia variedad de creaciones, la pregunta sigue en pie: ¿tomará Ghibli alguna medida al respecto?

Mientras tanto, los internautas siguen explorando los límites de esta tecnología, fusionando el legado de Studio Ghibli con la irreverencia del internet mexicano, y creando una nueva forma de expresión visual que refleja la creatividad sin fronteras de la era digital.