En respuesta a las crecientes demandas sociales por la atención de las desapariciones en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes 17 de marzo una serie de medidas que su gobierno implementará para enfrentar esta problemática que afecta a miles de familias en el país.

La mandataria subrayó que el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda será una de las prioridades para su administración, con el objetivo de ofrecer apoyo directo y efectivo a los familiares de las víctimas de desaparición. Según Sheinbaum, la Comisión debe convertirse en un órgano con la capacidad de coordinarse con diversas autoridades y utilizar la tecnología más avanzada para dar respuestas más rápidas y precisas.

En su mensaje, Sheinbaum destacó que las medidas que se propondrán se estructuran en tres ejes principales, los cuales serán desglosados en los próximos días para asegurar su claridad y la participación de la sociedad en su formulación. «El primer tema es cómo atender las desapariciones en México, qué reformas jurídicas debemos implementar para mejorar el proceso y cómo podemos ofrecer el mejor acompañamiento a los familiares de las víctimas», expresó la presidenta.

La mandataria enfatizó que este problema no solo debe tratarse desde un enfoque de seguridad, sino también desde una perspectiva integral que involucre a diversos sectores del gobierno. «Para nosotros, atender este problema es una prioridad nacional», agregó.

Como parte de las acciones inmediatas, Sheinbaum firmará un decreto para ampliar la capacidad operativa de la Comisión, dotándola de más recursos, tecnología y personal especializado. Esto incluye la mejora en los protocolos de búsqueda, análisis de información y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica necesaria para agilizar los procesos.

El jueves 20 de marzo, se presentarán varias iniciativas de reforma al Congreso, entre las cuales destacan:

  • La reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro, facilitando la identificación de personas desaparecidas mediante el cruce de datos con otros registros nacionales.
  • La creación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, como parte de una reforma integral en materia de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
  • Un nuevo protocolo legal para permitir la activación inmediata de alertas de búsqueda, así como la apertura de investigaciones sin necesidad de esperar las tradicionales 72 horas.
  • La equiparación de penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición con los del secuestro, buscando una respuesta más contundente ante este flagelo.

Además, se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana y se establecerá la obligación de publicar mensualmente las estadísticas relacionadas con las investigaciones de desaparición.

Con estas reformas, el gobierno de Sheinbaum busca enviar un mensaje claro: el compromiso con la justicia y la verdad, para que nunca más haya un desaparecido sin respuesta en México.

Acerca del autor
Vocero Nacional
Ver todos los articulos